
Cuando le pedí a Joseph que participara en uno de los episodios del podcast "Vivir en EEUU", no sabía muy bien qué preguntarle, como americano, ¡quería preguntarle todo!
Me parece tremendamente interesante la diferente perspectiva que cada uno podemos aportar ante una misma realidad. Qué mejor que obtener la de alguien que además de ser un nativo de este país, ha vivido en España. Él sabe (bastante bien), cuáles son nuestras costumbres y nuestros hábitos, por tanto cuáles pueden ser nuestras preferencias una vez llegados a este país. O puede intuir también nuestras flaquezas a la hora de enfrentarnos a una sociedad tan abierta pero tan exigente como ésta.
Sin entrar en mucho detalle sobre ningún aspecto en particular, pero dando una pincelada muy ilustradora en general, Joseph nos ha contado....
Pregunta: Dentro del ámbito laboral, ¿qué destacarías como una de vuestras características más positivas?
Joseph: Creo que la eficiencia. Somos muy eficaces en el trabajo. Una de las cosas que más me gustan de aquí es que nunca decimos que "no" por respuesta a algo que se nos propone, aunque sea algo de lo que no sabemos. En tal caso, agradecemos la pregunta y prometemos encontrar la solución próximamente. Somos muy proactivos.
Pregunta: ¿Cuál sería vuestro punto negativo?
Joseph: Quizá que no sabemos cómo relajarnos. Va directamente ligado a lo anterior, nos hemos convertido en una sociedad bastante exigente y eso nos ha llevado a no saber cuando parar. El capitalismo ha dado lugar a una organización laboral en la que no existen las vacaciones. No hay períodos mínimos de descanso al año estipulados. Trabajamos sin parar.
Pregunta: Y socialmente, ¿ cuáles crees que son vuestras fortalezas y vuestras debilidades?
Joseph: Nuestra fortaleza diría que es la mezcla multicultural que define nuestra sociedad; puedes encontrar gente de múltiples nacionalidades que conviven juntas, sobre todo en las grandes ciudades de Estados Unidos. Quizá no se pueda ver tanto en las poblaciones pequeñas. De hecho, podría decir que ésta es también nuestra flaqueza, la multiculturalidad puede exacerbar el racismo en según que comunidades y ésa es la otra cara de la moneda. Claro, que para vivir en las grandes ciudades en el centro (donde vas a poder experimentar una vida social máxima y disfrutar de esa miscelánea), tienes que tener un buen sueldo. O cobras más de 6.000$ al mes o no te salen las cuentas, tendrás que compartir piso y contar hasta el último céntimo que gastes.
Pregunta: Este tema me ha recordado a una gran cuestión que define este país, el uso de armas, ¿qué le dirías respecto a este asunto a un español que está pensando en mudarse a EEUU?
Respuesta: Que no tenga miedo. Desde luego es algo que debería ser corregido y para eso se está pidiendo que cambien las leyes; aunque aquí su uso está visto como un deporte. Hay que saber siempre por dónde moverse; por supuesto "locos hay en todos los sitios", pero... Mayormente si vives en las grandes ciudades, que son más abiertas y más de izquierdas, puedes evitar ver armas. En los pueblos pequeños es otra historia, son más conservadores. En la frontera de Texas mucha gente tiene armas para protegerse de los asaltos de los inmigrantes que suelen ser frecuentes.
Pregunta: Hablando de pueblos pequeños conservadores, una de las cosas que aprendí gracias a ti fue la existencia de lo que se denomina el "Bible belt" ¿puedes contarnos de qué se trata?
Respuesta: El "Bible belt" (traducido "cinturón de la Biblia") son un conjunto de estados bastante religiosos, muy conservadores e históricamente defensores de los Estados confederados de América. Mississippi, Alabama, Louisiana, Arkansas, South Carolina, Tennessee, North Carolina, Georgia and Oklahoma son los principales. El norte de Texas también podría ser perfectamente incluido entre ellos.
Es decir, la experiencia de venir a vivir a EEUU va a depender mucho del estado en el que caigas. Norte América tiene una extensión geográfica comparable a la de Europa; no es lo mismo mudarte al sur de España que al norte de Rumanía, la experiencia que puedes obtener es radicalmente diferente.
Pregunta: ¿Qué consejo le darías a un español que va a mudarse próximamente a EEUU?
Respuesta: Ten mente abierta, sé humilde y prepárate para trabajar, mucho. No vas a tener descansos ni vacaciones como en tu país, y vas a estar lejos de tu familia, pero merecerá la pena.
Pregunta: Un aspecto que no hemos nombrado pero es importante tener en cuenta es el seguro médico, ¿qué podrías aportar sobre eso?
Respuesta: Bueno, si vienes con contrato de trabajo seguramente estarás asegurado. Aquí lo que no existe es la atención sanitaria social, si no eres trabajador estás perdido. Quizá también debas revisar qué cubre tu seguro médico laboral porque quizá se queda corto y quieras extenderlo algo más pagando dinero de tu bolsillo. Un cáncer puede acabar con los ahorros de una familia entera si quieren utilizar tratamientos.
Pregunta: ¿Qué beneficios podrá llevarse un español de haber vivido aquí?
Respuesta: Volverás a España con mucha experiencia acumulada y un mayor nivel de eficiencia que podrás aplicar en tu futuro laboral.
Pregunta: Para terminar, ¿nos cuentas alguna anécdota o algo que recuerdes con cariño de España?
Respuesta: Bueno, sí, siempre recordaré con cariño que en España aprendí a relajarme y a socializarme. Aquí con los trabajos que había tenido en diferentes compañías y en el ejército, nunca había tenido la oportunidad de tener una mentalidad más laxa, eso es lo que aprendí en España, aprendí a charlar con los amigos por horas y a disfrutar de la tranquilidad. Me desarrollé como persona.
Esta transcripición no es literal. Nuestro podcast ofrece una información muchísimo más amplia y amena de estos temas. Si te apetece escucharlo, no dudes en darle click al link que aparece aquí adjunto.